Crianza

  • Masculinidad consciente

    Masculinidad Consciente: Rompiendo Estereotipos para una Crianza Igualitaria

    “El mayor regalo que puedes darle a tu hijo es tu presencia.” – Gordon Neufeld La Urgencia de la Transformación En un mundo que clama por equilibrio y paz, la masculinidad consciente emerge como un faro de esperanza. Al abrazar esta nueva visión, los padres pueden forjar un futuro donde la igualdad y el respeto sean los cimientos de la sociedad. Al romper con los estereotipos, abrimos un abanico de…

  • Crianza respetuosa y la teoría del Apego

    Reflexiones sobre la Crianza Consciente: Más Allá de las Expectativas

    “No se puede moldear a los hijos al gusto de uno, o seguirán el ejemplo o darán la contra.” – Khalil Gibran La crianza respetuosa y la teoría del apego son fundamentales para comprender, en la vorágine del mundo actual, donde las exigencias y los ideales a menudo distorsionan nuestra percepción, el significado de ser padres. Reconocer a nuestros hijos como individuos únicos, no como extensiones de nosotros mismos. Este…

  • La Neurociencia detrás del aprendizaje

    Cerebro en Modo Juego: La Neurociencia Detrás del Aprendizaje Divertido

    “El juego es el trabajo de la infancia” – Jean Piaget Entender cómo el juego moldea el cerebro de nuestros hijos no es un lujo, es una necesidad. Al comprender La neurociencia detrás del aprendizaje divertido, podemos crear entornos que nutran su desarrollo y les permitan alcanzar su máximo potencial. No se trata solo de llenar horas, sino de construir un futuro sólido y feliz para ellos. El juego: un…

  • El apego y las emociones

    El Apego y las Emociones: Un Viaje Transformador al Corazón de la Infancia

    “El niño que no es abrazado por la tribu, será el que queme la aldea para sentir su calor.” – Proverbio africano ¿Por qué es crucial entender el apego y las emociones Comprender el apego y las emociones en la infancia es esencial para construir una sociedad más equilibrada. Al entender cómo se desarrollan emocionalmente nuestros hijos, podemos ofrecerles un entorno seguro y amoroso que fomente su bienestar y el…

  • La empatía en los niños

    El Superpoder de la Empatía: Conectar con nuestros Hijos (y con el Mundo)

    “Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto“. Aristóteles. ¿Te has dado cuenta de que la empatía en los niños es como una semilla que, si la cultivamos, puede florecer en un futuro lleno de comprensión y respeto? No es solo una emoción pasajera, es una habilidad que les permitirá construir relaciones sanas y contribuir a una sociedad más armoniosa. ¿Por qué es crucial la empatía?…

  • Guadalupe Soqui López aprendiendo a coser mientras amamante. asu hijo. Resiliencia y Apego

    Una Imagen que Trasciende el Tiempo: Resiliencia y Apego

    Encontré ésta fotografía en la red, acompañada del siguiente texto: En el año 1957, esta fotografía captura una escena que conmueve profundamente el alma. En ella aparece la maestra de corte y confección, María Dolores Méndez, guiando con paciencia a la humilde indígena Guadalupe Soqui López, quien, mientras aprende a manejar la máquina de coser Singer, alimenta a su pequeño hijo de tan solo cinco meses de edad. Es una…

  • La uva y el vino

    La uva, el vino y la historia de nuestros hijos: una invitación a narrar juntos

    “La uva y el vino Un hombre de las viñas habló, en agonía, al oído de Marcela. Antes de morir, le reveló su secreto:—La uva —le susurró— está hecha de vino.Marcela Pérez-Silva me lo contó, y yo pensé: Si la uva está hecha de vino, quizá nosotros somos las palabras que cuentan lo que somos.” De: Eduardo Galeano. “El libro de los abrazos.” Metáfora tan sencilla como profunda: “La uva…

  • Ayudando a nuestros hijos a "mirar": Más allá de la visión

    Ayudando a nuestros hijos a “mirar”: Más allá de la visión

    “La función del arte /1” Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla.Viajaron al sur.Ella, la mar, estaba mas allá de los altos médanos, esperando.Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas dunas de arena, después de mucho caminar, la mar estallo ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor que el niño quedo mudo de…

  • Un monstruo en mi pieza

    Un monstruo en mi pieza

    (Este cuento es el ganador de un concurso literario en Colombia en 2022) En mi pieza hay un monstruo. No está siempre. Aparece de noche, bueno, algunas noches. Se esconde en las esquinas oscuras y desde ahí me observa. No dice nada, y tampoco me deja decir nada mí. Me obliga a guardar silencio bajo amenazas. Una vez le quise contar a mi mamá, pero la vi tan preocupada y…

1 2